Inicio | General | La avenida Duarte Quirós ya tiene LED, aliviador cloacal y un ensanche de 21 metros

La avenida Duarte Quirós ya tiene LED, aliviador cloacal y un ensanche de 21 metros

image

La Municipalidad de Córdoba invirtió más de 67 millones de pesos. Al respecto, el titular del Palacio 6 de Julio indicó: “el aliviador cloacal es una concreción que otorga previsibilidad, ya que evitará futuros desbordes cuando se incremente la población de este sector. El ensanche mejora la conectividad vial y las LED, que dan mayor seguridad, forman parte del plan a través del cual ya colocamos más de 7.000 en nuestra ciudad.

Aliviador

El aliviador cloacal de avenida Duarte Quirós, que se concretó para evitar los desbordes de aguas cloacales, se desarrolló en el trayecto de Duarte Quirós que comunica a las calles Río Negro con Félix Paz.

Cuenta con más de 2.500 metros lineales de cañerías con diámetros que van de los 250 milímetros a los 500.

Se destinaron más de 16 millones de pesos. Conviven la red anteriormente existente y el actual conducto. El servicio podrá llegar a más de 16 mil vecinos del oeste de la ciudad.

Entre otros, los barrios beneficiados son: Alto Alberdi, Obrero, Santa Ana y otros lugares ubicados al sur de Duarte Quirós.

 

Ensanche de Duarte Quirós

Se mejoró la circulación vehicular de la avenida Duarte Quirós entre el trayecto que comunica a Juan Piñero (que es la continuación de Zipoli) con Candiotti.

 

Es un segmento de más de 350 metros donde la  calzada se incrementó a 9 metros, con dos vías en cada mano. La nueva calzada es de hormigón y ambos sectores de la arteria están separados por un cantero central de 3 metros de ancho.

 

Con estas tareas se apunta a obtener una mejora sustancial en las condiciones de tránsito vehicular en el Oeste de la ciudad.

Esto optimiza el enlace entre el Centro y CPC de Colón, además de implicar una agilización para los barrios del sector.

Nuevas LED

Se dotó a la avenida Duarte Quirós con 233 luminarias LED y ya  suman más de 7.000  en la ciudad.

La idea es colocar más de 25.000 en las principales avenidas de la ciudad, el Centro y el macrocentro.

Esta tecnología permite ahorrar cerca de un 45% de energía y la vida útil de cada aparato es más extensa.

 

Asimismo, son ecológicamente sustentables y la red gana en eficacia y eficiencia en la utilización de la energía.